CASABLANCA (1942) Michael Curtiz
“Siempre tendremos París”
En esta ocasión os voy a presentar una técnica para afrontar las crisis personales que yo llamo: Siempre tendremos París.
Una crisis personal comienza con un conflicto en el que perdemos el control de nuestro bienestar. Los problemas pueden ser laborales, económicos, familiares o de pareja. Si no encontramos una solución, o nos vemos incapaces de superar la dificultad, podemos entrar en crisis:
Nuestro estado de ánimo se viene abajo, y nos volvemos pesimistas.
Una crisis personal puede ser una gran oportunidad para replantearse lo que funciona y lo que no funciona en nuestra vida.
**********
Casablanca es un clásico del cine, con una historia donde se mezclan el amor, el resentimiento, la dignidad y los ideales.
Humphrey Bogart, interpreta a Rick, un hombre que se mueve con soltura en una ciudad donde llegan multitud de personas que huyen del nazismo en busca de un visado que les lleve lejos de la guerra.
En el pasado Rick tuvo un romance con Ilsa (Ingrid Bergman) que desapareció sin dar explicaciones. Aquella historia dejó un sabor amargo en su vida. De repente, Ilsa aparece en Casablanca con su marido Víctor, un héroe de la resistencia contra los nazis, y con la necesidad de conseguir un visado para huir.
Rick menciona en un par de ocasiones durante la película que él no se juega el cuello por nadie. Pero al final de la historia se está jugando el cuello para que la mujer que ama huya con otro hombre, mientras su vida personal navega sin rumbo.
Ilsa tiene el corazón dividido. Ante la actitud desprendida de Rick, le pide una explicación.
– ¿Y nuestro amor no importa?
– Siempre tendremos París….No lo teníamos, lo habíamos perdido, hasta que viniste a Casablanca, pero lo recuperamos…
Es una declaración de principios. Rick le está diciendo a Ilsa que aunque ahora no le gusta la vida que lleva, ni le resultan agradables las cosas que le ocurren, hubo un tiempo, en París, que las cosas fueron diferentes. Aquella historia, que sigue viva en su corazón, le compensa y le anima para afrontar las calamidades y la incertidumbre del presente.
Otra forma de ver la historia es aprender a aprovechar los buenos momentos que nos brinda la vida, atesorarlos profundamente en nuestro interior. No siempre podemos jugar a ganar, a veces hay que limitarse a moderar las pérdidas. Recordar los momentos felices es una buena estrategia en el arte de jugar con malas cartas.
En la vida, el dolor forma parte del trato. En el fondo, cada uno de nosotros somos un puzle de experiencias dolorosas y de experiencias gratificantes. Y aquí es donde tenemos que usar esas experiencias gratificantes para contrarrestar la fuerza del dolor.
“Siempre tendremos París” nos aguarda en un álbum de fotos olvidado en un cajón, en un vídeo donde nos reímos a carcajadas… todos poseemos nuestra particular biblioteca de momentos gratificantes.
Tenemos que entender que las experiencias dolorosas nos quieren aislar, y además sólo dejan espacio a otras experiencias dolorosas. Entramos en nuestro lado oscuro; es el camino hacia la crisis personal. Una trampa de nuestra mente. Sin embargo, en vez de resistirnos a la pérdida (aferrarnos al dolor) podemos entender que forma parte de nuestra experiencia vital.
Por ejemplo, cuando una ruptura de pareja resulta dolorosa, lo es porque en algún momento nos hizo feliz, o nos hizo soñar; es la pérdida de esa felicidad lo que nos duele.
Poner en orden tu vida a partir de una crisis puede ser una gran experiencia.
Empieza recuperando lo bueno. Vuelve sobre tus pasos y recoge aquello que valoras de verdad. Haz un repaso de tus buenos momentos, de tus buenas historias. Consérvalas. Ese es tu pequeño refugio. Coge fuerzas y prepárate para empezar una nueva historia. Si hace falta desde cero.
Quedémonos con el “siempre tendremos París”, y daremos el primer paso para comenzar nuestro próximo álbum de fotos; hay una nueva historia que nos está esperando.
En esta ocasión nos quedamos con un primer paso: Conservar nuestras buenas historias, rescatarlas y sacarles brillo.
**********
Otras películas relacionadas con la superación de situaciones críticas:
- Jerry Maguire (1996) Cameron Crowe: “Nadie dijo que ganar era barato”
- Invictus (2009) Clint Eastwood. “No importa cuán estrecho sea el camino, cuán cargada de castigo la sentencia. Soy el amo de mi destino; soy el capitán de mi alma”
- Intocable (2011) O. Nackache y E. Toledano “Solo me queda la cabeza para elevarme. Cuando el dolor me deja en paz, me queda el espíritu. Mi verdadera discapacidad no es estar en silla de ruedas. Es estar sin ella.”
**********