EL GUERRERO PACÍFICO ( 2006) Víctor Salva
¿Qué haces cuando pierdes todo lo que da sentido a tu vida?
Una experiencia de duelo, es un suceso donde sufrimos una pérdida y nos enfrentamos al reto de adaptarnos a un cambio importante.
A veces ocurren cosas que no están previstas en el guión de tu vida. Y de pronto sucede algo que pone tu existencia patas arriba. Otras veces lo que ocurre es esperado, pero cuando llega el momento nos venimos abajo.
Una separación de pareja, una mala inversión, una enfermedad, la pérdida de un empleo, un accidente, la marcha de un ser querido… Sucede un cambio en nuestra vida. Podemos resistirnos o podemos dejarnos llevar por la experiencia.
Carl Gustav Jung proponía aceptar los cambios, incluso las malas experiencias, como forma de crecimiento personal:
Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma. C.G. Jung
Los cambios forman parte de nuestro particular equipaje en este viaje que es vivir. Y aunque parezcan amenazantes son necesarios. La alternativa sería permanecer en una eterna monotonía.
A veces nos ocurren cosas que no deseamos, y nos quedamos anclados en preguntas estériles:
¿Por qué me ha tenido que ocurrir esto a mí?
No le des más vueltas. Hay cosas que tienen un gran porcentaje de azar, controlar todo lo que ocurre a nuestro alrededor no está a nuestro alcance. Hay que acostumbrarse a vivir con la incertidumbre.
La mayor parte de nosotros somos muy afortunados por vivir en una parte “priviligiada” del mundo. Quejarse por nuestra mala fortuna es hacer trampa.
Nuestra mente nos engaña, porque no medimos nuestra fortuna en relación con los demás, sino en relación con nosotros mismos en el pasado. De esta manera hay personas que se sienten afortunadas porque al fin se han comprado una humilde moto de segunda mano, y otros se sienten desgraciados porque han tenido que comprar un vehículo de gama media, cuando antes tenían un coche de lujo.
Casi todos somos afortunados
Aunque es cierto que unos somos más afortunados que otros, también es cierto que hay muchas personas rodeadas de riqueza y comodidades que no son felices, y personas que apenas tienen lo justo para vivir se muestran profundamente serenos y alegres. ¿Qué es ser afortunado entonces? ¿Tener más? ¿Vivir más tiempo?. No parece que el camino vaya por ahí.
Pero, en todo caso, no hay un plan. Las cosas pueden marchar bien en tu vida, y de pronto aparecer un problema grave. Y también puede suceder lo contrario. En nuestra mano está descubrir qué sentido, para nosotros, tiene todo esto.
**********
En la película El Guerrero Pacífico (2006) de Víctor Salva, un gimnasta tiene un percance personal que le aparta del sueño de ser un deportista olímpico. Le pregunta a un hombre que hace de consejero (Nick Nolte) qué se puede hacer en estos casos:
-
¿Qué haces cuando pierdes todo lo que da sentido a tu vida?
-
Todo en la vida tiene un propósito… incluso esto. Y depende de ti descubrirlo.
En YouTube tienes a tu disposición la película completa.
**********
El duelo es una experiencia de pérdida. Lamentarse no ayuda. De hecho sucede todo lo contrario; cuando nos hacemos las víctimas asumimos un papel pasivo ante la vida. Y si nosotros no actuamos, nadie lo hará.
Solemos pasar por unas fases (Negación – Culpabilidad – Ira – Negociación – Aceptación), pero esto es solo un esquema que no siempre se cumple, y que depende de la persona y de la experiencia vivida.
También se habla de diferentes tipos de duelo, pero en resumen lo que debemos saber es que se estima que tres meses es un periodo razonable para adaptarse a la nueva situación. Si al cabo de este tiempo no hemos superado la pérdida y tenemos conductas que nos perjudican (síntomas depresivos, insomnio, problemas de alimentación, consumo de sustancias…) podemos determinar que tenemos un duelo enfermizo, o no superado, y deberíamos plantearnos buscar ayuda profesional. O al menos el apoyo de personas de confianza.
Aceptar los cambios parece difícil pero lo hacemos continuamente cuando los cambios son identificados como positivos. De la misma manera que nos gusta ganar, deberíamos aceptar la derrota de vez en cuando como parte del juego. Si no sería tan absurdo como esas personas que se alegran mucho cuando ganan y hacen fiestas por todo lo alto, pero se enfadan muchísimo cuando pierden y terminan rompiendo cosas a su alrededor. ¿No parece un poco injusto?
En la película Grand Canyon (1991) de Lawrence Kasdan, Mac (Kevin Kline) quiere agradecer a Simon (Danny Glover) un gran favor que le hizo, Simon le quita importancia al asunto pero terminan hablando de su forma de entender la vida:
Si estás vivo pueden pasarte cosas horribles y cosas buenas también… pero las que no fallan son las malas.
Perder forma parte de nuestra vida. Podemos perder a las cartas o podemos perder nuestro empleo. Pero hay que aceptar la pérdida. Esto no significa hundirse o aislarse. Todo lo contrario; significa que volvemos a tomar el mazo de cartas para repartir de nuevo. Buscar un nuevo camino.
Como se dice en la película Náufrago (2000) de Robert Zemeckis:
Porque mañana saldrá el sol, ¿quién sabe qué traerá la marea?
En definitiva, no te preguntes por qué me ha pasado a mí, sino qué puedo aprender de esto.
**********
Otros artículos relacionados con las experiencias de pérdida:
Otras películas relacionadas con la dificultad de adaptarse a las pérdidas:
The Way (2010) Emilio Estévez
- La vida no se elige papa… se vive.
Cadena Perpetua (1994) Frank Darabont
- Todo se reduce a una simple elección: empeñarse en morir o empeñarse en vivir.
Invictus (2009) Clint Eastwood
- Si no puedo cambiar cuando las circunstancias lo exigen ¿cómo puedo esperar a que los demás lo hagan?