LA VIDA DE DAVID GALE ( 2003) Alan Parker
Las fantasías tienen que ser poco realistas, porque en el instante que consigues lo que buscabas, ya no lo tienes.
El poema de Constantino Cavafis «Ítaca» comienza así:
Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo
Parece una contradicción. En un mundo donde adoramos la velocidad desear que te demores en llegar a tu objetivo. Pero el viaje no es lo que conseguimos al llegar, sino lo que nos pasa en el camino.
Cuando conseguimos una meta, ya deja de ser una meta.
¡Cuántas veces hemos mirado nuestro vehículo, nuestra moto, nuestra casa… con cierto desdén, pensando en la ilusión que nos hizo el primer día!
¡Cuantas veces un niño ha llorado por un juguete que al cabo de dos días abandona en el fondo de su armario!
**********
En la Película La Vida de David Gale (2003) de Alan Parker, Kevin Spacey interpreta a un profesor de filosofía. En una de sus clases pregunta a los alumnos por sus fantasías, y después de poner algunos ejemplos; fama internacional, ser premio Nóbel… explica:
Las fantasías tienen que ser poco realistas, porque en el instante que consigues lo que buscabas, ya no lo tienes.
**********
David Gale explica que la felicidad está en pensar en la felicidad; en otras palabras, en la ilusión. Lo dice de esta manera:
Para que el deseo pueda seguir existiendo necesita que sus objetos estén permanentemente ausentes.
Esta perspectiva explica, por ejemplo, cómo después de romper con una pareja, cuando parece que la magia ya ha desaparecido, el efecto de la ausencia puede volver a despertar el anhelo que una vez existió. Entendemos el valor de las cosas cuando están ausentes.
David Gale se atreve a afirmar:
Solo somos verdaderamente felices cuando soñamos con la futura felicidad.
O como parafraseó Eduard Punset: La felicidad está en la antesala de la felicidad.
**********
Podríamos pensar entonces que estamos condenados a la infelicidad. No es así. Tenemos que distinguir entre las metas y las fantasías.
Las metas solo nos marcan las etapas de la vida; terminar una carrera, comenzar en un trabajo, formalizar una relación, tener hijos… Son necesarias pero la satisfacción que producen es limitada.
Las fantasías, sin embargo, son una utopía, un juego por el cual, podemos convertirnos en héroes con poderes especiales, deportistas de élite, músicos geniales, bailarines extraordinarios…
Cuando admiramos a un personaje, real o imaginario, cuando vemos una película que nos emociona, nos convertimos, por un breve espacio de tiempo, en ese personaje que triunfa, que alcanza lo inalcanzable, que brilla con luz propia. Nuestro cerebro tiene unas neuronas llamadas “espejo” que simulan aquello que observan; como si lo viviéramos en primera persona.
La fantasía es un combustible para la vida.
No se trata de vivir desconectado, sino de desconectar de vez en cuando, para volver con más fuerza.
**********
Walt Whitman fue, además de poeta, periodista y enfermero voluntario en la guerra civil estadounidense, donde estuvo en contacto con muchas escenas de dolor y sufrimiento.
Mucho tiempo después, en sus últimos días de vida, preso ya de un cáncer, escribió un poema dedicado a la fantasía, que empieza sí:
!Adiós, mi Fantasía!
!Adiós, querida compañera, amada mía!
Me voy, yo no sé a dónde,
O a qué fortuna, ni si te volveré a ver.
Así, pues, adiós, mi Fantasía.
Ahora, por última vez -déjame mirar atrás un momento;
el tictac del reloj que hay en mí, es más lento, más débil,
salgo, cae la noche, y pronto cesarán los golpes apagados de mi corazón.
…
La fantasía es gratis. Sigamos siendo niños de vez en cuando. Sigamos soñando.
Para terminar concluyo con una frase de Ray Bradbury, que era un escritor de literatura fantástica:
A veces hay que inyectarse fantasía para no morir de realidad.
**********
Ítaca. Poema completo de Cavafis
Adiós mi fantasía. Poema completo de Walt Whitman
**********
Películas relacionadas con el tema: Me valen todas las películas de ciencia ficción, de superhéroes, de aventuras, de animación… todas son buenas para volver a soñar como un niño.
- Memorias de África (1985) Sydney Pollack
Cuando los dioses quieren castigarnos atienden nuestras plegarias.
- Trilogía de El señor de los anillos (2001) Peter Jackson
Sólo tú puedes decidir qué hacer con el tiempo que se te ha dado.
- Spiderman (2002) Sam Raimi
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.
- El atlas de las nubes (2012) Tom Tykwer, Lana Wachowski, Lilly Wachowski
Todas las fronteras son convenciones que esperan ser superadas.