LOST IN TRASLATION (2003) Sofía Coppola
Todos queremos que nos encuentren
Henry David Thoreau definió la vida de la ciudad, hace ya 150 años, como millones de seres viviendo juntos en soledad.
Nunca hemos estado tan conectados y sin embargo no parece suficiente. Seguimos buscando.
La soledad es la ausencia de intimidad satisfactoria con alguien con quien compartir pensamientos y creencias, dar y recibir apoyo.
No es una cuestión de compañía, es una cuestión de intimidad.
Cuando te sientes solo piensas que a nadie le importa lo que hagas o lo que te pasa, que todos los días son iguales o que no tienes en quien confiar.
El problema de la soledad es que nos quita las ganas de buscar soluciones y le encanta vivir lamentándose de sí misma. «Si estamos solos nos volvemos más solitarios» P. Coelho
Se empieza a formar un muro entre nosotros y el resto del mundo. Cada vez participamos menos en actividades colectivas y podemos acabar en un callejón sin salida.
Al perder la confianza nos volvemos más reservados, y entramos en una dinámica de aislamiento.
Hay personas que buscan consuelo en el alcohol o en otras drogas. En otras ocasiones se aceptan relaciones insatisfactorias. Por otro lado, hay millones que encuentran en las redes sociales un simulacro de compañía, y otros aceptan relaciones perversas ante la diminuta probabilidad de encontrar un alma gemela.
Somos seres sociales y necesitamos el contacto físico.
La soledad produce un daño psíquico, emocional. A veces se puede presentar incluso en parejas que se aman (“… que no bastaba que me entendieras y que murieras por mí” Pablo Milanés). Hay etapas de desencuentros donde las necesidades de uno no hayan consuelo en los brazos del otro.
No es cuestión de culpa… no es cuestión de fracasos… A veces pasa, y dos personas que se quieren no son felices juntas.
***********
En la película Lost in Traslation (2003) de Sofía Coppola, Bill Murray es Bob, un actor maduro de éxito que se encuentra en Tokio para hacer un anuncio publicitario de whisky. Se le ha olvidado el cumpleaños de su hijo y recibe de su esposa un frío mensaje con reproche encubierto. Por otra parte, los japoneses resultan incomprensibles, no solo en el idioma sino en sus costumbres.
Scarlett Johanson es Charlotte, una mujer joven casada con un fotógrafo que sigue a un grupo musical en su gira por Japón. Charlotte se aburre en una ciudad que no entiende mientras su marido está centrado en el trabajo.
Bob y Charlotte son dos personas radicalmente diferentes pero tienen algo en común: una profunda soledad. Curiosamente en una ciudad superpoblada.
Y como dice el tagline (eslogan) de la película:
Todos queremos que nos encuentren
No hay sexo, no hay declaraciones de amor, hay una mano que toca un pie desnudo, y esa caricia es suficiente para reconciliarse con la vida.
-
Charlotte: No sé lo que quiero ser.
-
Bob: Ya lo averiguarás. Cuanto más sabes quién eres y lo que quieres menos te afectan las cosas
**********
La soledad es un desierto que hay que atravesar. Si te quedas parado, lo normal es que no cambien las cosas. Conclusión: hay que moverse.
¿Qué podemos hacer?
No hay pastillas para la soledad, pero podemos tener en cuenta algunas estrategias. Como dice Bob en la película, conocernos, saber lo que queremos y lo que no, ayuda a afrontar mejor las situaciones.
Como tareas que pueden ayudarnos a empezar a romper el círculo de la soledad, a atravesar ese desierto, te presento algunas propuestas que no garantizan nada pero que aumentan mucho las probabilidades de tener éxito.
Las redes sociales están bien como complemento, pero no como sustituto de la compañía. Si no corremos el riesgo de quedarnos al otro lado del escaparate, como simples espectadores.
Estrategias propuestas
- No dejar de cuidarnos: A veces la tristeza nos lleva al abandono personal. La imagen que recibimos entonces nos produce más tristeza y entramos en un círculo vicioso.
- Aceptarnos: Nadie es perfecto. Incluso las personas más admiradas tienen historias personales de sufrimiento personal. Son etapas y hay que saber afrontarlas.
- Cuidar nuestras relaciones sociales (familia, vecinos, compañeros de trabajo o de estudios...): Aunque no encontremos consuelo en lo que tenemos, poco es más que nada, y siempre puede surgir un puente que nos lleve a un nivel superior.
- Apuntarnos a actividades grupales: Estas actividades son el enganche perfecto porque vamos a conectar con otras personas que tienen nuestras mismas inquietudes. Tanto los ayuntamientos, como diferentes grupos o academias promueven muchos cursos y actividades interesantes:
Cursos de fotografía, de pintura, club de teatro, club de lectura, cursos de cocina, tocar un instrumento musical, aprender un idioma, gimnasio, pilates, yoga, senderismo, baile, viajes…
Da igual lo que escojas, se trata de disfrutar con la actividad. El resto se desarrolla con naturalidad, porque estas actividades fomentan las relaciones sociales. Algunas como el senderismo, el baile o el teatro, así como participar en organizaciones de ayuda son especialmente interesantes.
- Tener una mascota: Depende de tu personalidad, pero si es factible y puedes asumir esa responsabilidad, adoptar un perro o un gato puede ser una solución maravillosa. Hay muchas personas que han encontrado una gran ayuda y compañía en este caso. Además, la propia dinámica de salir la calle proporciona nuevamente oportunidades de contacto social.
Por último, no perder la esperanza. Aunque estemos en una etapa de soledad, somos millones de almas solitarias vagando por la ciudad, y no lo olvides:
Todos queremos que nos encuentren
**********
Algunas veces el problema de la soledad puede estar unido al problema de la timidez. En este caso te recomiendo también este artículo: La Timidez
Otras películas relacionadas:
Taxi driver (1976) Martin Scorsese
La soledad me ha seguido toda la vida. A todas partes. En las tabernas, en los coches. Por las aceras, en las tiendas. Por todas partes. No hay manera de escapar de ella. Dios me hizo un hombre solitario.
Tres colores: Azul (1993) Krzysztof Kieslowski
Me encuentro muy bien. Aquí no me falta de nada. Tengo la tele. Puedo ver el mundo entero.
El Indomable Will Hunting (1997) Gus Van Sant
No podrás llegar a tener ese tipo de relación si eres incapaz de dar el primer paso. Si solo te imaginas que todo lo que vas a encontrar va a ser negativo.
Náufrago (2000) Robert Zemeckis:
Nunca sabes lo que puede traerte la marea
Her (2013) Spike Jonze
A veces veo a la gente y me gusta sentir que no son sólo personas pasando por ahí. Me imagino lo profundamente que se han enamorado o cuántas decepciones amorosas habrán tenido