EL INDOMABLE WILL HUNTING (1997) Gus Van Sant
¿Qué quieres hacer?
Uno de los retos más importantes al que nos enfrentamos es ignorado con frecuencia: dar sentido a nuestra vida.
En algún rincón de nuestra conciencia permanece, a veces latente a veces salvaje, el indomable deseo de ser algo más.
En principio, parece que con ir salvando obstáculos, llegar a fin de mes, tener la nevera llena, el armario con ropa actual y un coche digno de nuestra clase es suficiente para sentir satisfacción personal.
Resulta que no es así. ¿Te enfadas con facilidad?, ¿vives pegado al teléfono?, ¿vas con prisa a todas partes?, ¿consultas a todas horas las redes sociales?, ¿te falta tiempo?…
Hay algo que reparar. Las prisas, el enfado, la falta de tiempo… son síntomas de insatisfacción. Si nos fijamos bien, esa insatisfacción nace de la falta de trascendencia de aquello que hacemos.
Los seres humanos tenemos la necesidad de ser coherentes.
Leon Festinger llamó disonancia cognitiva a la tensión que se produce entre nuestra forma de pensar y nuestra forma de actuar. Y si no somos fieles a nuestros principios, aunque estén ocultos, viviremos con malestar.
**********
En la película El Indomable Will Hunting (1997) de Gus Van Sant, Matt Damon interpreta a un chico que tiene un talento especial en el ámbito académico; sobre todo en las matemáticas.
Pero a pesar de su brillantez tiene problemas de comportamiento y delincuencia. Podríamos decir que vive… ¿desperdiciando su potencial?
Después de pasar por varios psiquiatras, a los que toma el pelo, aparece Sean Maguire (Robin Williams), que después de algunos desencuentros llegan a un nivel aceptable de cercanía.
El psiquiatra, en un momento de la película, decide salir del despacho e ir con el chico a un parque; allí le muestra que tiene respuestas para todo, que es un chico extraordinario, pero que en el fondo es una persona que vive con miedo:
“Te aterroriza decir lo que sientes”
**********
En otro momento de la película, Maguire le muestra al chico que mientras se dedica a limpiar los suelos y los baños de la universidad resuelve a escondidas los complicados problemas que allí se proponen, y que esto es vivir oculto, de espaldas a tus propios sueños. Le plantea una “sencilla” pregunta sobre su vida y sus planes:
¿Qué quieres hacer?
El chico se siente incómodo, esquiva la pregunta y terminan discutiendo.
**********
Y aquí está una de nuestras pruebas de fuego; debemos averiguar cuáles son nuestros valores, adónde nos dirigimos; en definitiva, qué queremos hacer con nuestra existencia.
En muchas ocasiones parece que sólo vamos quitando obstáculos. Por ejemplo, pagamos hipotecas, impuestos, conseguimos un trabajo y lo intentamos mantener, solucionamos problemas con los hijos, con los padres, con los vecinos, con la pareja…
¡… y no encontramos qué sentido tiene todo esto!
Lo cierto es que si no sabemos qué es lo que queremos hacer, poco importa hacia dónde vayamos, o qué logros alcancemos. Nos sentiremos insatisfechos.
No se trata tampoco de buscar una meta extraordinaria que cambie el mundo, o descubrir la cura definitiva de una grave enfermedad. Se trata de vivir de acuerdo con nuestros valores; y para eso tenemos que conocernos lo suficiente para saber qué es lo que queremos.
**********
Un ejercicio que nos puede ayudar a descubrir nuestros valores puede ser pensar, en un futuro lejano, después de que nuestra vida hubiera sido tal y como nosotros hubiéramos deseado, qué epitafio nos gustaría tener en nuestra tumba. Esa frase contiene, quizá ocultos, algunos de nuestros valores y ahí, quizás también oculta, está la dirección de nuestra vida.
Es curioso como la opción de pensar en un epitafio, nos puede dar pistas sobre la dirección que debe tomar nuestra vida. Pero si lo pensamos bien, no es tan extraño, en el fondo es imaginar un final deseado, y después sólo se trata de dirigirnos allí. En otras palabras:
Si encontramos nuestros propósitos descubriremos el camino.
**********
Un post relacionado con este tema: Crisis Personal
Otras películas sobre valores:
Matar a un Ruiseñor (1962) Robert Mulligan
“Uno es valiente cuando, sabiendo que la batalla está perdida, lo intenta a pesar de todo y lucha hasta el final. Uno vence raras veces, pero alguna vez vence”
Braveheart (1995) Mel Gibson
“Tu corazón es libre, ten el valor de hacerle caso.”
El Último Samurai (2003) Edward Zwick
El Emperador: Cuéntame cómo murió.
El capitán Nathan Algren: Le contaré cómo vivió.
Es tu turno. ¿Crisis de valores?. ¿Cuáles son tus películas favoritas sobre la búsqueda de sentido a la vida?