CEGADOS POR EL DESEO (CLOSER) (2004) Mike Nichols
¿Por qué es tan importante el sexo?
¡Porque soy un puto cavernícola!
La infidelidad no es plato de buen gusto. Cuando hay engaño hay dolor, hay traición, hay remordimientos, hay victimismo y hay odio. Pero no tenemos otra salida que afrontar la situación. El problema es que tenemos la sensación de que todos los caminos llevan al infierno.
Con las emociones pasa como con el ajedrez; una debilidad se puede sustentar… más de una debilidad empieza a llevarte a la derrota.
De esta manera, cuando se mezclan tantas emociones nos vemos sobrepasados por la situación y buscamos soluciones radicales, explicaciones absurdas, rumiamos ideas recurrentes y lejos de encontrar la serenidad nos debilitamos más.
Incluso el odio nos debilita, porque no nos deja pensar con claridad.
**********
En la película Cegados por el deseo (Closer) de Mike Nichols, Clive Owen (Larry) y Julia Roberts (Anna) se enzarzan en una conversación autodestructiva sobre los detalles de la infidelidad que no saben cómo parar. Anna se da cuenta que ya han hablado demasiado:
Anna: ¿Por qué es tan importante el sexo?
Larry (gritando): ¡¡Porque soy un puto cavernícola!!
Nota: el vídeo tiene un lenguaje un poco soez. Puede herir la sensibilidad de algunas personas, y si eres menor de 16 años puede ser inadecuado. Sin embargo es una escena que refleja con crudeza la desesperación que se puede vivir a través de una historia de infidelidad.
**********
LO QUE NO FUNCIONA
Preguntar por los detalles de la infidelidad. Querer saber. Buscar una explicación; cuando y dónde empezó. Culpabilizar o culpabilizarse. Contárselo a todo el mundo o no contárselo a nadie. Vengarse… No, vengarse tampoco funciona porque el odio es destructivo.
Todas estas opciones solo nos ayudan a cavar en el mismo hoyo donde estamos metidos. Y como dice la sabiduría popular:
“Si quieres salir de un agujero, primero tienes que dejar de cavar”
No es necesario aclarar detalles escabrosos. Una vez conocidos son difíciles de borrar. En realidad lo único que quisiéramos saber es que todo fue un desastre y que la supuesta aventura salió fatal. Pero aunque la aventura hubiera salido mal, nos quedará la duda de la intención; es decir, la decisión de cometer el engaño ya se había tomado.
En la misma película se dice lo siguiente:
“Siempre hay un momento en el que uno dice: Puedo ceder o puedo resistir. No sé cuándo fue tu momento, pero seguro que lo tuviste”
Y en realidad, esta decisión es tan importante como la propia vivencia de la aventura.
¿Cómo puedes confiar en una persona que te ha traicionado?; porque sigue habiendo amor; es el padre/madre de tus hijos; lleváis muchos años juntos; estáis en una mala época; la culpa la tiene el otro… ¡Bienvenido al infierno!
**********
LO QUE PODRÍA FUNCIONAR
No hay recetas milagrosas. Sólo hay dos caminos y los dos son posibles. Recomenzar la historia juntos o recomenzar tu propia historia. Depende de:
- Del carácter de cada miembro de la pareja.
- Del daño recibido.
- De la capacidad personal para reinventarse de nuevo
- De la importancia de la historia pasada.
Sobre la importancia de la traición hay que aclarar lo siguiente: no es lo mismo el engaño continuado en el tiempo que un solo hecho en una fiesta donde se perdió el control. No se trata de justificar, sino de entender que hay niveles de gravedad. Por ejemplo:
- Un hombre, en el plazo de 5 años, intenta ser infiel en tres ocasiones, pero por diferentes sucesos nunca le salió bien el plan. El resultado es que la infidelidad no se consumó.
- Una mujer siempre ha sido fiel a su pareja, y tiene claro que la quiere y que su vida está a su lado. Un día bebe más de la cuenta en una fiesta y se despierta en una casa desconocida. Tiene vagos recuerdos de que ha tenido relaciones sexuales con otra persona, y se siente muy avergonzada. La infidelidad en este caso se ha consumado.
¿En quién confiamos más? ¿Con quién tenemos más posibilidades de restaurar el daño?
Por esta razón es importante la naturaleza de la historia pasada.
**********
INTENTARLO DE NUEVO JUNTOS
Recomenzar la historia juntos pasa por restablecer los puentes quemados:
- Pedir y dar perdón (de forma honesta y profunda)
- Reconocer los errores cometidos.
- Saber cómo evitar que vuelva a suceder.
- Y renovar un compromiso de lealtad.
Si no se puede restablecer la confianza mutua es muy difícil que la pareja funcione.
En muchos casos se acepta intentarlo de nuevo sin fe, solo porque no se encuentra un camino mejor. Pero es un camino tortuoso, y no hace falta explicar mucho más.
Suele ser interesante hablar sobre lo que falló en la relación. Si fue una traición en toda regla o si la pareja ya llevaba un largo tiempo alejándose. Si hubo intentos previos de ruptura o si la convivencia era difícil. No se trata de recomponer, sino de entender qué es lo que no se hizo bien para que no vuelva a suceder.
Por último, se necesita tiempo. Las experiencias de pérdida precisan un periodo de adaptación y hay que respetarlo. El que ofende debe dar tiempo y muestras inequívocas de compromiso. El ofendido debe estar dispuesto al perdón sin resquicios. No es fácil, pero dejar grietas en este aspecto es construir sobre cimientos de barro.
Hay que evitar el victimismo o la culpabilidad. A veces el engañado se siente poco atractivo, o poco interesante, y su nivel de autoestima ha quedado dañado. Hay que cuidar los detalles para que esto no suceda.
**********
SEPARARSE Y COMENZAR TU PROPIO CAMINO
A veces una crisis profunda deriva en un renacimiento personal.
Muchísimas experiencias de éxito personal vienen precedidas de una crisis profunda. Pero esto solo lo podemos ver con el paso del tiempo.
Los pasos que podemos dar son los siguientes:
- Reconoce lo ocurrido. No podemos volver la vista atrás para preguntar una y otra vez por qué, dónde, cuándo… Nos quedamos anclados al dolor. No podemos cambiar el pasado. Si miramos atrás es difícil avanzar. Fue una inversión fallida, aceptamos las pérdidas y continuamos nuestro camino.
- Acepta el malestar. Sentirnos mal es inevitable. La ruptura de pareja es una experiencia muy dolorosa, y si la causa es la infidelidad, lo es más. Tendremos una época de ajuste a la nueva situación pero forma parte del proceso de curación. Apóyate en tus seres queridos, busca nuevas actividades o recupera del pasado aquellas que perdiste y que te resultan estimulantes.
- Evita el victimismo. Los pensamientos negativos sobre nosotros mismos, o sobre lo mal que nos trata la vida, no nos llevan a ninguna parte. Nos paralizan. Tenemos que cultivar la resiliencia, que es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas.
- Cuídate por dentro y por fuera. Uno de los errores más comunes es la dejadez. Nos olvidamos de cuidarnos a nosotros mismos y entramos en una dinámica negativa. Nos vemos menos atractivos y por lo tanto nos entristecemos más, y por lo tanto tenemos menos ánimo para cuidarnos. Hay que cuidarse; nueva ropa, peluquería, ejercicio físico… Tenemos que trabajar para ser nuestra mejor versión, y de esta manera entramos en la dinámica positiva.
- Elabora un plan. Una vida sin propósito es una vida errante. Hace falta generar un nuevo proyecto de vida e ilusionarse con él. Esto es una fuente de energía extraordinaria.
¿Perdonar? No es obligatorio pero ayuda a comenzar tu propio camino.
El odio nos une a nuestro ofensor. La compasión por los seres que nos ofenden no es un logro fácil, pero sus beneficios en forma de paz personal y serenidad son infinitos.
**********
Finalmente, no es fácil. Retomar el vuelo cuando has caído, o te han derribado, pasa por un proceso de adaptación. Se puede aprender más de las derrotas que de los éxitos. Es el momento de mirar al dolor de frente.
Recupera tus mejores cartas, deshazte de las malas, y siéntate de nuevo a la mesa para volver a apostar por ti mism@.
Os adjunto un enlace si queréis saber más sobre la película: CEGADOS POR EL DESEO (CLOSER)
**********
Otras películas relacionadas con el tema de la infidelidad (Esta vez ración doble, porque hay muchísimas):
El fin del romance (1999) Neil Jordan
Naturalmente, cuando empezó a quererme aprendió a engañar a Henry. Así que, ¿por qué me molesté tanto cuando supe dos años más tarde que ella lo estaba engañando otra vez?
Infiel (2002) Adrian Lyne:
– Esto es una equivocación.
– No existen las equivocaciones, está lo que haces y lo que no haces.
Match Point (2005) Woody Allen:
“Asusta pensar cuántas cosas escapan a nuestro control”
“Aprendes a esconder tu conciencia bajo la alfombra y a seguir. Tienes que hacerlo. Sino aquello te supera.”
The Holiday (Vacaciones) (2006). Nancy Meyers
“Uno debería ser el guionista de su propia vida”
Juegos secretos (2006) Todd Field:
«El último hombre con quien salí ¿sabes que hizo? Me dejó plantada. Se levantó para ir al baño y nunca regresó. Me dejó con la cuenta. Nunca dijo adiós, nunca llamó para disculparse»
Los chicos están bien. (2010) Lisa Cholodenko:
“El matrimonio es duro. Dos personas, año tras año. A veces dejas de ver a la otra persona.”