MEMORIAS DE ÁFRICA ( 1985) Sydney Pollack
No quiero vivir como los demás piensan que hay que vivir
Entre todas las relaciones afectivas, vivir en pareja es una de las más exigentes.
Casi todos tenemos tendencia a formar lazos afectivos. Bien sea con otras personas, con animales, con plantas e incluso con objetos ¿Quién no ha tenido un libro especial, una guitarra o una colección de cromos?
Puedes tener un pequeño amuleto olvidado en un cajón durante meses, o dedicarle unos pocos minutos diarios a una planta para que siga manteniéndose hermosa. Incluso tu perro te disculpará que durante días solo le dediques los breves paseos diarios. Pero una pareja no acepta las migajas:
O te comprometes con la pareja o te vas con viento fresco
Pero el compromiso tiene una mala relación con la libertad. Cada pareja tiene que resolver esta difícil ecuación, y suele haber una tensión por la cantidad y la calidad del tiempo que se comparte.
Si vives en pareja y le dedicas más atención a tu coche, a tu hobby favorito o das más muestras de cariño a tu perro, tenemos un problema.
Más de la mitad de la parejas se separan. Entre las dificultades que no terminan de solucionarse está la de encontrar un equilibrio entre aquello a lo que renunciamos y aquello que recibimos por vivir en pareja.
El amor, el compromiso y la libertad nos enfrenta a un problema de difícil solución porque cada pareja tiene dos versiones de la misma historia.
Y lo que un día nos resultaba maravilloso quizás ahora nos encadena
**********
En la película Memorias de África (1985) de Sydney Pollack, Denys (Robert Redford) interpreta a un aventurero que tiene un romance con Karen (Meryl Streep). En la historia podemos contemplar momentos de extraordinaria belleza y de armonía en la pareja.
**********
Pero también asistimos a momentos en los que salen a relucir sus diferencias.
Karen quiere reforzar el compromiso, quiere tener una relación más consolidada. Le gustaría vivir con Denys de forma estable y continua, mientras que Denys ama su libertad e intenta explicar que no puede pagar el precio de renunciar a su forma de vida por el hecho de amarla:
Karen, estoy contigo porque he elegido estar contigo…. No quiero vivir como los demás piensan que hay que vivir… no me pidas que lo haga.
Para Denys y para Karen no hay un punto medio. Cuando están juntos se sienten felices, pero la forma de entender la relación de pareja es tan diferente que resulta complicado construir una relación estable.
El dilema es el siguiente:
O ella se queda esperando impaciente, preocupada, a que él regrese de sus viajes o de sus safaris, o él se queda a vivir con ella anhelando su vida anterior.
Denys sabe lo que quiere. El problema es conciliar el amor que tiene por Karen con el amor que tiene por vivir en libertad, sin rendir cuentas a nadie. En la misma conversación defiende su forma de pensar de esta manera:
No estaré más unida a ti, ni te querré más por un trozo de papel.
**********
¿Qué hacemos con el amor?
Vivir también es resolver conflictos, y vivir en pareja es resolver conflictos en pareja. Por ejemplo, cuando conducimos solos nadie nos corrige, pero si vamos con nuestra pareja es muy posible que recibamos algunas sugerencias: no vayas tan rápido… no aparques aquí, no me gusta este sitio…, no adelantes a ese camión… Ya no somos tan libres. Sin embargo, si hacemos un viaje y estamos cansados de conducir, podemos turnarnos al volante y repartir el esfuerzo.
Como dice un proverbio africano que utilizo a menudo:
Si quieres ir rápido ve solo, pero si quieres llegar lejos ve acompañado
La vida en pareja tiene un coste y tiene un beneficio. No hay una ecuación perfecta para solucionar la tensión que surge de vez en cuando. En la película ¡Por fin solos! (2012) de Lawrence Kasdan, Josepf (Kevin Kline) le aclara lo siguiente a su pareja (Diane Keaton):
Las cosas que me irritan de ti no tienen importancia comparadas con lo mucho que te quiero
**********
Quizás ahí encontremos el camino. Saber que pagamos un precio pero que recibimos también algo maravilloso. Tener alguien a quien abrazar, alguien con quien compartir aquello que nos emociona.
Vivir en pareja requiere esfuerzo y una cierta renuncia a nuestra libertad. Pero si logramos crear un espacio para compartir aquellas cosas que nos unen (viajes, hijos, actividades de ocio…), y respetamos una pequeña parcela para desarrollar alguna actividad más personal (deporte, música…), es posible que aunque no evitemos los conflictos, sí encontremos la manera de asumirlos como parte del viaje.
En la película Seven (1995) de David Fincher, William (Morgan Freeman) nos dice lo siguiente:
Resulta más fácil abandonarse a las drogas que enfrentarse a la vida, robar lo que uno quiere que ganárselo, pegar a un niño que enseñarle. Por otra parte el amor requiere esfuerzo, trabajo.
**********
En definitiva, la convivencia no es fácil, y quizás tampoco sea fácil encontrar a una persona que se adapte a nuestras manías, a nuestras locuras, que se ría de nuestros chistes aunque ya los sepa, que se preocupe por nuestra salud y que nos cuide cuando lo necesitemos. Alguien a quien podamos corresponder con la misma moneda.
No es fácil, y por esa misma razón, una vez que encontramos a la persona adecuada, tenemos que ser realistas:
No se trata de renunciar a la libertad, sino de compartir juntos el esfuerzo de conquistarla. Encontrar ese equilibrio. El premio de amar y ser amado es demasiado bueno para pasar de largo.
Siempre habrá dificultades. Pero no lo olvidemos:
El amor requiere esfuerzo
**********
Otras frases interesantes de la película Memorias de África:
- Denys me había dado una brújula, para seguir el rumbo, dijo, pero mas tarde comprendí que navegábamos con rumbos distintos. Quizás él sabía, aunque yo no, que la tierra fue creada redonda para que no podamos ver el final del camino.
- ¿La vida es realmente tan sencilla para usted Finch-Hatton?
- Puede que yo le pida menos que usted.
- ¿Por qué tu libertad es más importante que la mía?
- No es cierto, yo jamás he interferido en tu libertad.
- Me está prohibido necesitarte, o apoyarme en ti, o esperar cualquier cosa de ti. Soy libre de irme, pero te necesito.
Otros artículos relacionados con el tema:
- PROBLEMAS DE PAREJA: CUANDO TENER RAZÓN ES MÁS IMPORTANTE QUE LLEVARSE BIEN
- RUPTURA DE PAREJA. UN VIAJE QUE TERMINA. OTRO VIAJE QUE COMIENZA.
- LOS CELOS: UNA BATALLA QUE SOLO GANAS CUANDO TE RINDES
- LA INFIDELIDAD. CUANDO DESPUÉS DE LA TRAICIÓN TODOS LOS CAMINOS PARECEN LLEVAR AL INFIERNO.
Otras películas relacionadas con el tema:
Maridos y mujeres (1992) Woody Allen
- Abandonar las esperanzas, comprometer los propios sueños… es como ponerse un sombrero gris.
Ya no somos dos (2005) John Curran
- Es una buena esposa. Si no te quisiera a ti, querría a otro marido.
Antes del anochecer (2013) Richard Linklater
- Te aseguro que ese chico al que apenas recuerdas, el dulce y romántico que conociste en el tren, soy yo.